tu viaje a Cuenca

 

  • blog

  • More

    CONTACTO

    info@cuenqueando.com

    651 919 852

    www.cuenqueando.com

    Top 5 para este fin de semana en Cuenca

    March 15, 2019

    Estamos "colgaditos" por Cuenca

    February 14, 2019

    Un paseo por La Alcarria

    January 31, 2019

    La Villa escusada de Haro

    October 31, 2018

    Otoño en La Alcarria Conquense

    October 4, 2018

    Ruta de senderismo del Escaleron a la Raya

    September 26, 2018

    Ciudad Romana de Valeria

    September 21, 2018

    Mercado Medieval Cuenca Historica 2018

    September 4, 2018

    El Provencio, esencia manchega

    August 31, 2018

    Villora

    August 30, 2018

    Please reload

    Ultimos Posts

    Comenzamos a Cuenquear

    June 22, 2014

    1/1
    Please reload

    Posts

    Top 5 para este fin de semana en Cuenca

    March 15, 2019

    1- Ruta por el Escalerón de la Raya (Uña)

     

    Se trata de una de las ruta senderistas más vistosas y asequibles para el público en la Serranía de Cuenca. Con un paisaje espectacular y comenzando con la visita a la Laguna de Uña se bordea el Rió Júcar para subir al famoso Escalerón. El nombre no es por casualidad, y en este momento es cuando nuestras piernas tienen que demostrar de que están hechas. Pero no os preocupéis, tampoco es para tanto, asusta más al principio que al final.

    Desde allí las vistas son impresionantes, pudiendo disfrutar plenamente de la naturaleza y un aire con una calidad excelente. Pero para vistas y paisaje el que nos espera en La Raya, cuyos cortados dan casi vértigo y las fotos son espectaculares.

     

    Un ruta de 9 kilómetros cómoda, vistosa y para todos los públicos. No hace falta que pienses en un plan para el fin de semana porque ya te los estamos dando.

     

     

     

    2- Huete monumental 

     

    Huete fue un crisol de culturas. Romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos habitaron sus parajes y sus calles. Un glorioso pasado que ha dejado una importante huella en su urbanismo y sus gentes y que hace de Huete uno de los pueblos más carismático de la provincia. Aun con ello, su esplendor cultural y monumental no es de esta época, sino a partir del Renacimiento y sobre todo el Barroco. Monasterios e iglesias llenaron sus calles, de las cuales quedan importantes edificios como el Monasterio de la Merced, Santo Domingo, el Colegio de Jesuitas o el Monasterio de Jesús y María. Y una iglesia sobre el resto, Santa Maria de Atienza, la más antigua de la entonces ciudad.

     

    Monumentos y Museos. En Huete hay 6 museos que lo convierten en uno de los espacios con más museos en relación a sus habitantes. Y otro de los emblemas de Huete, sino el que más cariño y devoción le profesan, son sus fiestas de Mayo. San Juan y Santa Quiteria son fiestas de Interés Turístico Regional, ya que sus danzas, tradiciones y loas se mantienen desde hace más de cinco siglos. Huete se merece que lo visites y tú que los conozcas.

     

     

    3- Belmonte

     

    En la amplia historia de este pueblo destaca por encima de todo un nombre, el de Juan Pacheco, Marqués de Villena. La ascendecia de este importante noble castellano con la villa belmonteña hizo que ésta disfrutara de un importante esplendor cultural y urbano. Dos de sus principales lugares, si no los más importantes, son el Castillo y la Colegiata, sendas obras promocionadas por el Marqués.

     

    El castillo es uno de los mejores conservados en toda España, y sin duda uno de los más visitados. Levantado por Juan Pacheco a finales del siglo XV tuvo un segundo periodo de esplendor en el XIX gracias a Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia y dueña del Castillo, que lo reformó y mantuvo de esta forma buena parte de su estructura. Pero la Colegiata de San Bartolomé tampoco se queda atrás, pudiendo contemplar en su interior el coro con escenas narrativas de madera más antigua de toda la Península Iberica, realizado para la Catedral de Cuenca y llegado a Belmonte en el siglo XVIII.

     

    Tierra de vino y queso, Belmonte es uno de los lugares de la Mancha que nadie debería perderse. Si Don Quijote pasó por allí sería por algo.

     

     

    4- Uclés

     

    Si os dijéramos que dentro de Cuenca existían en la Edad Media organismos que se manejaban casi como si fueran Estados es probable que muchos os echéis las manos a la cabeza, y si os decimos que Uclés fue capital de uno de esos casi Estados muchos ni siquiera lo creerían. Pero sí, Uclés fue la capital de la Orden de Santiago. Pero no sólo eso, sino que su Castillo fue uno de las más importantes de toda la provincia.

     

    Dominan el paisaje y el pueblo su impresionante Monasterio y su imponente castillo. El castillo, de origen árabe y luego cristiano, fue testigo de la batalla entre Alfonso VI y os almorávides en el año 1108 y la muerte del primogénito del rey y heredero de Castilla. Pero lo que destaca sin lugar a dudas es su Monasterio, conocido como Escorial de la Mancha. Edifico que se construye desde el siglo XVI al XVIII, su interior es un auténtico paseo por los estilos artísticos en España durante ese periodo, destacando su iglesia y el impresionante artesonado del Refectorio, cuyos medallones esconden leyendas e historias dignas de novela.

     

    Uclés es un sitio imprescindible para entender el rico patrimonio y la importante historia que tuvo Cuenca durante la Edad Media.

     

     

    5- Alarcón

     

    Este pueblo que no parece manchego —a pesar de estar en plena Mancha— es testigo de la Tierra de Reconquista que fue Cuenca durante buena parte de la Edad Media y de un esplendor venido a menos en muchos de esos importantes puntos.

     

    Sus calles y su paisaje están custodiadas por el Castillo del Infante Juan Manuel, que tiempo después perteneció al Marqués de Villena y actualmente es Parador Nacional de Turismo. Un Parador que da vida al pueblo y que mantiene en parte la esencia de esta antigua población. Su paisaje sobrecoge, y pasear por las riberas del río Júcar crea una auténtica sensación de tranquilidad y naturaleza. Pero también podemos ver arte contemporáneo en un pueblo medieval, y no un arte cualquiera, sino uno patrocinado por la propia UNESCO. Una locura hecha arte por parte de Jesús Mateo que en los años 90 pintó todo el interior de la antigua Iglesia de San Juan. 1.500 metros cuadrados de cuadro. Os recomendamos algo de tiempo y que no os duela el cuello para que os alucine esta obra.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Please reload

    Siguenos

    Arte

    Balcon de La Mancha

    Balcon de las Avutardas

    Batallas Medievales

    Belmonte

    Beteta

    Buendia

    Buendía

    Casas Colgadas

    Castillo de Belmonte

    Castillo de Moya

    Catala-Roca

    Catedral cuenca

    Ciudad Encantada

    Ciudades Patrimonio

    Cuenca

    Cuenca Historica 2018

    Cuenca Tour

    Cuenca subterranea

    Cuenquear

    Don Quijote

    El Quijote

    FITUR

    Ferias

    Florencio de la Fuente

    Fotografia

    Garcinarro

    Gin Hendricks

    Gin Hendrick´s

    Hoz de Beteta

    Huerta de la Obispalia

    Huete

    INTUR

    La Alcarria

    La Mancha

    La mancha

    Manchuela

    Monasterio de Ucles

    Objetivo Iluminar

    PHotoEspaña

    Pepino de Cristal

    Priego

    Puertas Abiertas

    Ruta de las Caras

    Ruta de los Chozos

    Santa Teresa de Jesus

    Segobriga

    Semana Santa

    Serrania de Cuenca

    Taller

    Turbas

    Turbas de Cuenca

    Uclés

    Villa Paz

    Yacimiento La Cava

    aceituna

    actividades

    alajú

    almazara

    alojamientos

    alvarada

    arqueologia

    arte romano

    artesanal

    artesania

    astrofotografia

    aventura

    barranquismo

    berrea

    bodegas

    carnaval

    casa palacio

    casas cueva

    casas rurales

    catas

    caza

    central de reservas

    cerveza artesana

    champiñon

    chozos

    ciudades medivales

    conciertos

    coworking

    cuenca

    cuenca romana

    cuenqueando

    ecoturismo

    el pueblo mas bonito

    endiablada

    enología

    enoturismo

    equipo

    escalada

    espectáculo

    espeleologia

    etnografía

    experiencias

    exposiciones

    fauna

    ferias

    festejos

    fiestas

    fiestas populares

    fotografia

    fotografia nocturna

    gastronomia

    gastroturismo

    gestión

    gotico

    hoteles con encanto

    jacuzzi en Cuenca

    jornadas gastronomicas

    lapis specularis

    lovecuenca

    majadas

    matanza

    mercado medieval

    micologia

    miel

    minas

    minas romanas

    molinos

    molinos de viento

    morteruelo

    multiaventura

    museos

    naturaleza

    nauraleza

    nocturno

    ornitología

    osos en libertad

    paintball

    paisaje

    paleontologia

    patrimonio

    patrimonio imaterial

    patrimonio inmaterial

    patrimonio local

    pepino

    pepino de Huete

    photo cuenqueando cuenca

    piscinas naturales

    planes con niños

    proyectos

    pueblosconquenses

    puente de San Pablo