tu viaje a Cuenca

 

  • blog

  • More

    CONTACTO

    info@cuenqueando.com

    651 919 852

    www.cuenqueando.com

    Top 5 para este fin de semana en Cuenca

    March 15, 2019

    Estamos "colgaditos" por Cuenca

    February 14, 2019

    Un paseo por La Alcarria

    January 31, 2019

    La Villa escusada de Haro

    October 31, 2018

    Otoño en La Alcarria Conquense

    October 4, 2018

    Ruta de senderismo del Escaleron a la Raya

    September 26, 2018

    Ciudad Romana de Valeria

    September 21, 2018

    Mercado Medieval Cuenca Historica 2018

    September 4, 2018

    El Provencio, esencia manchega

    August 31, 2018

    Villora

    August 30, 2018

    Please reload

    Ultimos Posts

    Comenzamos a Cuenquear

    June 22, 2014

    1/1
    Please reload

    Posts

    Cuenca desde las alturas: El Triforio de la Catedral de Cuenca

    November 8, 2017

    Cuenca desde las alturas: El Triforio de la Catedral de Cuenca

     

     

    Desde hace algunas semanas, un nuevo espacio fue abierto en la catedral de Cuenca, os hablamos del Triforio, un lugar que hasta el momento no era posible visitar pero del que ya tuvimos un pequeño aperitivo de lo que nos íbamos a encontrar hoy, en la pasada Exposición de la Poética de la Libertad. A pesar de ello, aún guardaba un pequeño as en la manga para sorprendernos a nosotros y a los visitantes que no gozaron de la vista en altura facilitada por la pasada muestra.

     

    Para los que no sepáis qué es el Triforio, una definición muy resumida sería: “pequeña nave que se sitúa sobre las naves laterales del edificio, comunicada con la central a través de unas pequeñas galerías, además de poseer un pequeño pasillo o espacio de circulación,  el cual era utilizado para llevar a cabo principalmente las labores de mantenimiento”.

    Dejando de lado un poco las definiciones, hoy os hablamos de nuestra experiencia subiéndonos a las alturas de la Catedral de Cuenca:

    Una pequeña puerta nos da paso al inicio del ascenso, por medio de una pequeña escalera de caracol, hacia lo que será nuestra aventura hacia el cielo catedralicio.

     

    Primera parada.

     

    Nada más traspasar la primera puerta nos reciben las impresionantes vistas de la plaza Mayor desde las alturas, donde podemos apreciar no sólo parte de los edificios característicos del Casco Antiguo sino también una vista panorámica de la ciudad nueva y de la Hoz del Júcar, con sus impresionantes relieves y paisaje natural, característicos del lugar donde nos encontramos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Junto a ello, no podemos dejar de percibir que nos situamos bajo el primer arco de fachada de la catedral, desde donde observar los diferentes detalles y relieves arquitectónicos, así como, la labra de la figuras que constituyen la propia fachada, siendo imposible percibir los detalles de las mismas sin encontrarnos a este nivel de altitud.

     

     

     

     

    La siguiente parada del recorrido nos adentra en el interior de la Catedral, donde la visión de la nave central es imponente. Desde la pasarela situada a los pies del edificio, podemos admirar toda la impresionante arquitectura y las diferentes partes en que está dividida: al fondo, el Altar Mayor, seguido del crucero, el coro y bajo nosotros, frente a la puerta Central, la talla inmejorable de la Santa Cena de Marco Pérez.

     

     

     

    Desde las alturas, el visitante puede apreciar la composición del edificio, el pequeño espacio y acceso entre arcadas del triforio, las diferentes vidrieras situadas sobre él que permiten la iluminación del edificio gótico, los fuertes  nervios de las bóvedas que se unen en las diferentes claves, la altura del edificio, la forma de sus arcos, los remates; características éstas que alejan al edificio gótico de sus antecesores románicos.

     

    Desde arriba son varios los detalles que se aprecian: el gran rosetón policromado de la propia fachada a nuestras espaldas, las diferentes vidrieras de creación abstracta con los diferentes colores reflejando  al sol y creando pequeños reflejos cromáticos sobre los arcos apuntados de las naves laterales del edificio. También se puede obervar la composición escultórica de ángeles presentes en cada sección del Triforio que custodian las alturas, algunos con miradas esquivas y otros vigilantes, unos sonríen incluso y otros, aún muestran restos de la policromía con la que estuvieron cubiertos tiempo atrás.

     

     

     

     

     

     

     

    Es un espectáculo digno de contemplar, pues dependiendo de la hora del día en la que te encuentres, podrás ver cómo la luz baña la catedral de diferentes colores, por diferentes vidrieras y lugares, mostrando rincones desconocidos y acentuando otros que incluso creías conocer.

     

    No queremos marcharnos, nos gustaría quedarnos un rato más viendo cómo la luz cambia, cómo los visitantes a la catedral deambulan por ella conociendo sus rincones y su historia, intentando descubrir qué más hay que no se haya descubierto ya desde esa perspectiva pero debemos continuar.

     

    La última parada nos saca de nuevo de la zona interior de la catedral, de nuevo  estamos sobre la fachada principal del edificio, cambiando la  perspectiva de las vistas que nos ofrecen del exterior de la ciudad pero no sólo debemos mirar hacia el exterior, sino que dándonos  la vuelta sobre nosotros mismos,  podemos observar las formas externas de la catedral, del propio edificio, que asciende en altura,  a más incluso de la que nosotros nos encontramos en ese momento.

     

    De esta forma, observando el exterior del edificio y contemplando el paisaje conquense por última vez, descendemos por una nueva escalera de caracol que nos conducirá hacia la salida o bien hacia el inicio de la visita al interior catedralicio.

     

     

     

    Una vez terminada la visita podemos decir que, con  este nuevo espacio, Cuenca amplía su oferta turística dando a conocer nuevos lugares y rincones hasta ahora desconocidospero también y de este modo, se suma a la lista de ciudades y edificios patrimonio que están dando acceso a lugares hasta el momento restringidos, como es el caso de interiores de cúpulas, paseos por Tribunas y Triforios como en la Catedral de Santiago o incluso paseos por techumbres externas como en las Catedrales de Sevilla o Salamanca.

     

    Ya tienes nuevo plan para cuenquear estos días y esta vez os propones uno a vista de pájaro!

    Tags:

    cuenqueando

    Ciudades Patrimonio

    patrimonio

    Catedral cuenca

    Please reload

    Siguenos

    Arte

    Balcon de La Mancha

    Balcon de las Avutardas

    Batallas Medievales

    Belmonte

    Beteta

    Buendia

    Buendía

    Casas Colgadas

    Castillo de Belmonte

    Castillo de Moya

    Catala-Roca

    Catedral cuenca

    Ciudad Encantada

    Ciudades Patrimonio

    Cuenca

    Cuenca Historica 2018

    Cuenca Tour

    Cuenca subterranea

    Cuenquear

    Don Quijote

    El Quijote

    FITUR

    Ferias

    Florencio de la Fuente

    Fotografia

    Garcinarro

    Gin Hendricks

    Gin Hendrick´s

    Hoz de Beteta

    Huerta de la Obispalia

    Huete

    INTUR

    La Alcarria

    La Mancha

    La mancha

    Manchuela

    Monasterio de Ucles

    Objetivo Iluminar

    PHotoEspaña

    Pepino de Cristal

    Priego

    Puertas Abiertas

    Ruta de las Caras

    Ruta de los Chozos

    Santa Teresa de Jesus

    Segobriga

    Semana Santa

    Serrania de Cuenca

    Taller

    Turbas

    Turbas de Cuenca

    Uclés

    Villa Paz

    Yacimiento La Cava

    aceituna

    actividades

    alajú

    almazara

    alojamientos

    alvarada

    arqueologia

    arte romano

    artesanal

    artesania

    astrofotografia

    aventura

    barranquismo

    berrea

    bodegas

    carnaval

    casa palacio

    casas cueva

    casas rurales

    catas

    caza

    central de reservas

    cerveza artesana

    champiñon

    chozos

    ciudades medivales

    conciertos

    coworking

    cuenca

    cuenca romana

    cuenqueando

    ecoturismo

    el pueblo mas bonito

    endiablada

    enología

    enoturismo

    equipo

    escalada

    espectáculo

    espeleologia

    etnografía

    experiencias

    exposiciones

    fauna

    ferias

    festejos

    fiestas

    fiestas populares

    fotografia

    fotografia nocturna

    gastronomia

    gastroturismo

    gestión

    gotico

    hoteles con encanto

    jacuzzi en Cuenca

    jornadas gastronomicas

    lapis specularis

    lovecuenca

    majadas

    matanza

    mercado medieval

    micologia

    miel

    minas

    minas romanas

    molinos

    molinos de viento

    morteruelo

    multiaventura